TAG
Marca colocada a los lesionados que indica la prioridad de la atención, ubicado
en una parte visible de éste. Pueden ser tarjetas o cintas o de otro tipo, los
cuales deben tener los colores rojo, amarillo, verde, negro y blanco.
TALUD
Declive de un muro o terreno.
TALUD CONTINENTAL
Pendiente abrupta dispuesta entre la plataforma continental y las grandes
profundidades marinas. Se define por su grado de inclinación, generalmente,
entre 200 y 2.500 mts.
TECTÓNICA
Disciplina de la geología que se ocupa de la corteza terrestre en relación al
conjunto de fuerzas internas que la moldean.
TECTONISMO
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de
calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente,
se denominan: caliente y frío.
TEMPERATURA
Estado del ambiente que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de
calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente,
se denominan: caliente y frío.
TEMPERATURA EXTREMA
Manifestación de temperatura más baja o más alta, producida con motivo de los
cambios que se dan durante el transcurso de las estaciones del año.
TEMPESTAD O TORMENTA ELÉCTRICA
Lluvia acompañada de relámpagos y truenos. Son disturbios locales que ocurren
episódicamente con parte de los ciclones o de las turbonadas. Se caracterizan
por alteraciones abruptas de la presión atmosférica.
TEMPORAL
Precipitaciones de lluvia intensas acompañadas de vientos lo suficientemente
enérgicos como para causar daños materiales y eventualmente, humanos.
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Estudia la formación de las placas tectónicas, su movimiento, su interacción y
su destrucción. Mediante esta teoría se intenta explicar la sismicidad, el
vulcanismo, la formación de montañas y otras configuraciones al estado normal.
TERMINACION DE LA EMERGENCIA
Situación que corresponde a la quinta etapa del proceso que se genera a partir
del surgimiento de una emergencia, consiste en la proclamación del regreso al
estado normal.
TERMOCLINA
Gradiente térmico que se establece en una masa de agua a determinada
profundidad, como consecuencia del sobrecalentamiento de las capas
superficiales. Separa dos niveles de difícil comunicación.
TERREMOTO
Ver sismo.
TERRORISMO
Acción deliberada sancionada por la ley que se realiza a través del empleo de
medios violentos cuyos efectos pueden vulnerar la seguridad y la integridad de
las personas, de las cosas o de los servicios públicos, produciendo alarma o
temor entre la población en general o en un sector de ella, para perturbar la
paz pública, buscar el menoscabo de la autoridad del Estado o presionar a la
autoridad para que tome una determinación.
TÉTANOS
Enfermedad aguda, infecciosa, caracterizada por el espasmo tónico de los
músculos voluntarios.
TIEMPO DE RECURRENCIA o período de retorno
Lapso que matemáticamente, se espera medie entre dos fenómenos destructivos de
la misma clase e intensidad.
TIFÓN
En el Pacífico occidental se les llama así a los huracanes.
TIROLES descenso
Ver descenso tirolés.
TLD
Dosímetro radiológico portátil que se usa como gafete, y que requiere ser
enviado a un laboratorio para leer la dosis recibida. El nombre deriva de sus
iniciales en inglés: thermo luminiscence dosimeter.
TOLVANERA
Remolino de polvo propio de las regiones estepáricas o desérticas.
TOMA DE DECISIONES
Selección de una entre varias opciones de acción en la conducción (gestión),
para asegurar que el sistema siga una ruta que lleve al cumplimiento de
objetivos y metas establecidos por la planeación y por las normas de los
organismos gubernamentales, así como para optimizar el funcionamiento del propio
sistema.
TOPOGRAFÍA
Conjunto de los rasgos físicos que configuran una parte de la superficie
terrestre.
TORMENTA DE GRANIZO
Fenómeno meteorogógico que consiste en la precipitación violenta de cristales de
hielo sobre la superficie de la tierra. Los granizos se originan en los
nubarrones oscuros de tormenta, conocidos como cumulonimbus, en los niveles más
altos de la troposfera.
TORMENTA DE NIEVE
Fenómeno meteorológico mucho más complicado que la lluvia, que consiste en la
caída de agua en estado semisólido, en forma de pequeños cristales de hielo
ramificados que se precipitan como copos blancos y ligeros.
TORMENTA ELÉCTRICA
Fenómeno meteorológico que consiste en la descarga pasajera de corriente de alta
tensión en la atmósfera, a la vista, se manifiesta en forma de relámpago
luminoso que llena de claridad el cielo y al oído, como ruido ensordecedor, al
cual se le conoce comúnmente como trueno. Este fenómeno se presenta en las nubes
de tipo cumulonimbus.
TORMENTAS PUNTUALES
Aquellas en las que las precipitaciones pluviales se caracterizan por cubrir un
área entre 5 y 10 Km. de diámetro y se presentan acompañadas de descargas
eléctricas, intensos vientos y en ocasiones granizo. También son llamadas
trombas, tornados o chubascos.
TORMENTA TROPICAL
Fenómeno meteorológico que forma parte de la evolución de un ciclón tropical; se
determina cuando la velocidad promedio durante un minuto, de los vientos máximos
de superficie es de 63 a 118 km./h. En esta fase evolutiva se le asigna un
nombre por orden de aparición anual y en términos del alfabeto, de acuerdo a la
relación determinada para todo el año, por el Comité de Huracanes de la
Asociación Regional.
TORNADO
Perturbación atmosférica con poca área de influencia, se manifiesta en forma de
masa de aire inestable, gira rápidamente en un torbellino de un diámetro de 100
metros cerca del centro, donde la presión atmosférica es menor a la del aire
envolvente y el viento puede alcanzar una velocidad superior a la del huracán
más violento. Se origina por el contacto generalmente durante las transiciones
estacionales, entre masas de aire caliente y aire frío. Normalmente aparece
colgando de la base un cumulonimbus y su apariencia es la de un embudo o una
trompa de elefante.
TOXINA
Sustancias tóxicas especiales que en el organismo humano y animal tienen función
de antígeno, es decir, que provocan en el organismo anticuerpos que tienen una
finalidad defensiva.
TOXOIDE
Toxina microbiana que mediante el calor o el formol ha perdido su poder tóxico
pero conserva la propiedad de desencadenar la formación de anticuerpos
(defensas).
TPL
Localizador de personas atrapadas, por su sigla en inglés. Traped Person
Locator. Estos pueden detectar emisiones de calor, vibraciones y sonido, de gran
utilidad en procedimientos de rescate en espacios confinados.
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Es el conjunto de medios, que se utilizan para trasladar a las víctimas de un
accidente desde el lugar en que éste ocurre, hasta uno más seguro que permita la
atención adecuada.
TRAQUEA
Conducto cilíndrico elástico gelatinoso y membranoso, situado en la parte
anterior e inferior del cuello.
TRASLADO de una calamidad
Movimiento de los elementos o de la energía impactante de un fenómeno, desde el
lugar de iniciación hasta el sitio del impacto en el sistema afectable
(población y entorno).
TRAYECTORIA de la calamidad
Espacio, camino o ruta recorrido por la calamidad.
TREMOR
Inicio del temblor.
TREMOR VOLCÁNICO
Señal sísmica continua asociada a la actividad eruptiva de un volcán.
TRIAGE
Selección y clasificación de víctimas mediante la aplicación de procedimientos
normados, en los que se determina su probabilidad de supervivencia.
TRINCHERA O FOSA
Depresión angosta y larga en el fondo marino a partir de la cual una placa
tectónica empieza su deslizamiento hacia abajo, dentro de una zona de
subducción.
TROFICO
Adjetivo relativo al trofismo. Perturbación en el estado nutritivo de los
tejidos, especialmente del muscular, por déficit vascular o trastornos
neurológicos. (Ver plomo).
TROMBA
Manga o columna de agua dotada de movimiento giratorio por efecto de un
torbellino. De hecho, una tromba líquida, como un río, un lago o el mar. Está
íntimamente relacionada con una nube madre, de las denominadas cumulonimbus,
como subproducto de una tormenta eléctrica severa de carácter local. En el mar
provoca la elevación de columnas de agua con movimiento en forma de hélice que
llega hasta las nubes en forma de copa como la de un árbol. Algunas veces pueden
formarse trombas sin estar asociadas a nube alguna.
TROPOSFERA
Zona inferior de la atmósfera que se extiende hacia la tropopausa (12km); en
ella se desarrollan los meteoros acuosos, aéreos y algunos eléctricos.
TSUNAMI
Olas generadas por movimiento en el fondo del mar como producto de sismos,
erupciones volcánicas, deslizamientos, o caídas de meteoritos. Ver maremoto.
TURBA
Carbón natural de formación más reciente, formado por sustancia vegetal poco
carbonizado, de color pardusco, fibrosa y con una proporción de carbono
generalmente inferior al cincuenta por ciento. Arde fácilmente pero su poder
calorífico es escaso. En estado fresco alcanza hasta un 98% de humedad, pero una
vez desecada puede usarse como combustible. Se utiliza también como abono.
Generalmente se forma en la pendiente de una montaña, en zonas húmedas.
Muchedumbre confusa que marcha en desorden.
TURBONADA
Estado del tiempo asociado a las tormentas eléctricas, caracterizada por la
producción súbita de fuertes vientos que duran varios minutos, pero que cesan
abruptamente. Chaparrón con viento fuerte acompañado de relámpagos y truenos.
TURBULENCIA
Movimiento desordenado del aire, originando trayectorias o remolinos, que pueden
ser suaves o extremadamente violentos.