GAP
O brecha sísmica: zona geológica en la que no ha ocurrido un sismo fuerte durante un periodo prolongado de tiempo.

GAS
Estado de la materia, en el que las moléculas se desplazan con movimientos independientes y en patrones casuales.

GAS TÓXICO
Sustancia gaseosa que por inhalación prolongada produce diferentes efectos que al no ser atendidos pueden producir la muerte.

GAVIONES
Muros de contención a base de materiales pétreos recubiertos de una malla metálica.

GEOLOGÍA
Ciencia que estudia el origen, la evolución y el estado actual de la litosfera, que es la parte sólida de la superficie del globo terrestre.

GEOLOGÍA AMBIENTAL
Disciplina preventiva dedicada a reducir en un máximo el impacto negativo que puede producir la explotación de los recursos naturales por el hombre.

GEOPOTENCIAL
Concepto referente a los recursos naturales renovables o no y a los limitantes de origen natural que ofrece un terreno. Establecer su geopotencial consiste en el análisis técnico de los recursos (minerales, suelos, aguas, vegetación y de los limitantes (amenazas naturales) que ofrece, con el fin de tomar decisiones acertadas acerca de su futuro uso.

GERMICIDA
Agente o substancia que tiene la propiedad de hacer destruir los gérmenes.

GESTIÓN AMBIENTAL
Administración integrada del ambiente con criterio de equidad, para lograr el bienestar y desarrollo armónico del ser humano, en forma tal que se mejore la calidad de vida y se mantenga la disponibilidad de los recursos, sin agotar o deteriorar los renovables ni dilapidar los no renovables, todo ello en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

GESTIÓN
Conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para llevar a cabo con eficacia y eficiencia la acción planificada.

GLASGOW (ESCALA DEL COMA DE ..)
Ideada con el fin de evaluar el estado de conciencia de los pacientes con trauma cráneo encefálico. La escala produce información objetiva y es fácil de usar tanto por personal médico como paramédico, por lo cual se generalizó su aplicación a todo paciente neurológico. La escala evalúa tres parámetros: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora con un máximo puntaje de 15 y un mínimo de 3.

GLUTARALDEHIDOS
Desinfectantes de amplio espectro.

GRADIENTE
Grado de variación de una magnitud con relación a la unidad. También es la medida de la variación de un elemento meteorológico en función de la distancia y dirección.

GRADIENTE GEOTÉRMICO
Aumento de la temperatura en grados centígrados que se experimenta al profundizar cien metros en el interior de la tierra.

GRANIZADA
Fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación atmosférica de agua congelada en formas más o menos irregulares.

GRANIZO
Cristal de hielo, duro y compacto, que se forma en las nubes tormentosas del tipo cumulonimbus. Puede adoptar formas muy variadas y alcanzar en algunos casos un diámetro de hasta 8 cm. con un peso de un kg., pero por regla general su tamaño no excede los 2 cm. Los granizos grandes tienen ordinariamente un centro de nieve rodeado de pacas de hielo que, de manera alternada, pueden ser claras y opacas. Las violentas corrientes ascendentes que se producen en el interior de las nubes donde se forman, hacen que el granizo, mientras alcanza el peso suficiente para resistir se empuje, sea arrastrado hacia arriba cada vez que llega a la base de la nube, hasta que finalmente se precipita al suelo.


Subir
H
HÁBITAT
Conjunto local de condiciones geofísicas en el que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal.

HAZ-MAT
Materiales peligrosos, del inglés hazardous materiales.

HELADA
Fenómeno hidrometeorológico producido por masas de aire polar con bajo contenido de humedad, cuando el aire alcanza temperaturas inferiores a los cero grados centígrados. Cuanto más baja se la temperatura, mas intensa resultará la helada.

HELIOGRAFO
Instrumento dedicado a la medición de la insolación, o se el número de horas que alumbra el sol en un lugar durante el día. Mide también la radiación infrarroja emitida por el Sol. Dispositivo para hacer señales reflejando la luz solar.

HAMATOFAGO
Se denomina a los animales que se alimentan con sangre de otro animal.

HEMATOMA
Colección de sangre extravasada por hemorragia en el seno de un tejido.

HEMOLISIS
Desintegración o disolución de los corpúsculos sanguíneos, especialmente de los glóbulos rojos.

HEMORRAGIA
Es la salida de sangre en escasa o abundante cantidad, por ruptura de un vaso sanguíneo.

HEMOSTASIA
Detención espontánea o artificial del flujo sanguíneo.

HEMOTORAX
Acumulación de sangre en el espacio pleural, frecuentemente a causa de un trauma de tórax, potencialmente mortal por restricción respiratoria y shock.

HERIDA
Son lesiones producidas por agentes externos (elemento cortante o contundente) o interno (un hueso fracturado) que produce pérdida de la integridad de los tejidos blandos: piel, mucosas, músculos o vísceras.

HF
Sistema HF (frecuencias altas): este sistema trabaja en la frecuencia de 3 Mhz hasta 30 Mhz.

HIDROCARBURO
Cada uno de los compuestos químicos resultantes de la combinación del carbono con el hidrógeno, sustancia combustible fósil que se encuentra en yacimientos subterráneos. Este término se refiere básicamente, al petróleo en todas sus manifestaciones, incluidos los crudos de petróleo, fuel-oil, los fangos, los residuos petrolíferos y los productos de refinación, así como aquellos enlistados en los productos de refinación, así como aquellos enlistados en los anexos del Convenio Internacional para prevenir la contaminación Orgánica por los Buques.

HIDROGRAFÍA
Ciencia que estudia el agua (H2O) de la Tierra en sus aspectos físico, químico biológico estático y dinámico.

HIDROGRAFO
Aparato que registra continuamente la humedad relativa del aire.

HIDROMETEORO
Término genérico empleado para designar ciertos fenómenos del tiempo, tales como la lluvia, las nubes, la niebla, etc. que depende mayormente de las modificaciones del vapor del agua en la atmósfera.

HOT STICK
Elemento utilizado por los grupos de búsqueda y rescate como detector de corriente alterna en los lugares en los cuales se sospechan campos energizados.

HUMEDAD
Cantidad de agua que en estado gaseoso o líquido, se halla suspendida en el aire en un determinado momento.

HUMO
Producto que en forma gaseosa se desprende de una combustión incompleta. Se compone principalmente de vapor de agua y ácido carbonizo, carbón en polvo muy fino y un conjunto de productos sólidos que se liberan en orden a los elementos constitutivos del material o materiales que arden.

HUNDIMIENTO
Dislocación de la corteza terrestre que da lugar a la remoción en sentido vertical de fragmentos de la misma.

HUNDIMIENTO O SUBSIDENCIA
Fenómeno geológico que experimentan determinadas áreas de la superficie terrestre, consiste en el descenso de su nivel con respecto a las áreas circunvecinas. Puede ocurrir en forma repentina o lentamente, y comprender áreas reducidas de pocos metros o grandes extensiones de varios Km.2

HUNDIMIENTO REGIONAL Y AGRIETAMIENTO
Fenómenos de naturaleza geológica cuya presencia se debe a los suelos blandos, en los cuales se producen pérdidas de volumen como consecuencia de la extracción de agua del subsuelo.

HURACÁN
Fenómeno hidrometeorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo, que llega a alcanzar un diámetro de cerca de 1000 Km. y una altura de 10 Km. Gira en espiral hasta un punto de baja presión llamado ojo o vórtice, produciendo vientos que siguen una dirección contraria a las manecillas de reloj, cuya velocidad excede de 199 Km./h, trayendo consigo fuertes lluvias. Estas perturbaciones, además de su violento movimiento rotatorio, tienen un movimiento de traslación con una velocidad de 10 a 20 Km./h, recorriendo desde su origen muchos cientos de kilómetros. Son alimentados por la energía térmica de las aguas tropicales. Su movimiento de traslación aunque errático, obedece generalmente a una dirección noroeste, pero al invadir aguas frías o al entrar a tierra, pierde su fuente alimentadora de energía térmica, por lo cual se debilita hasta desaparecer. Tienen una vida que fluctúa generalmente entre tres días y tres semanas. Huracán es el nombre dado a los ciclones en el hemisferio norte de América.

(VOLVER AL ÍNDICE DEL GLOSARIO)